Vistas de página en total

martes, 21 de diciembre de 2010

BREBE HISTORIA DEL COMIC. 5



El Cómic Como Arte.
Desde finales de la década de los sesenta y principios de los setenta surgieron diferentes publicaciones que comenzaron a acercarse peligrosamente a la categoría de arte, algunas como la llamada “Metal Hurlant” de la editorial “Les Humanoides Asossies” y su vercion americana “Heavy Metal” donde se citan los mejores ejemplos de el cómic como arte. de entre estos autores destaca “moevius” seudónimo de Jean Girard, quien disolvería la barrera de la intelectualidad, redefiniendo el cómic como un medio maduro, no solo relegado al entretenimiento infantil, sino como un medio maduro, capas de llamar la atención de teóricos como Umberto Eco quien comenzara a analizar el cómic a través de la lupa de la semiótica.

Entre las aportaciones de la época a el lenguaje del cómic esta el montaje analítico, que es una forma particular de composición de las viñetas, y la experimentación de distintas técnicas pictóricas como el oleo, el aerografo y el collage, en un medio acostumbrado a ser definido por las tintas, las acuarelas y las tramas mecánicas, el cómic por fin se nutre de las técnicas de la pintura y las ase parte de si misma.



Durante la década de los ochenta es donde la revolución narrativa tiene mayor empuje, logrando un nuevo nivel de estética y consepualisación, desplazando el estrellato de los personajes a los autores. el cual permite el reconocimiento de un nuevo formato del lenguaje del cómic, conocido como la “Novela Gráfica” que se dirige a un publico conocedor y maduro. El termino fue inventado por primera ves por el Autor y Teórico de los cómics Will Eisner en 1978 cuando publico su obra “Contrato con Dios”, dentro de este nuevo formato surgen autores cuyas obras han sido trasladados de el cómic a el cine específicamente, como es el caso de Alan More (Desde el infierno, V de Vendetta, Wachmen) y Frank Miller (Sin City, 300). 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario